El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.
Más de dos terceras partes de estos recursos, 2 billones 381 millones de pesos, no pueden ser cobrados debido a que hay sobre ellos algún medio de defensa por parte de los contribuyentes, reconoce Hacienda en su más reciente informe al Congreso.
Las sanciones contra las instituciones financieras “que operan fuera de Estados Unidos y que se consideran de principal preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides entrarán de vigor el 20 de octubre.
Mientras, el 10 por ciento con mayores carencias percibe apenas 2 por ciento, revela un análisis de Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig)
Las sanciones contra las instituciones financieras “que operan fuera de Estados Unidos y que se consideran de principal preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”, de inicio entrarían en vigor el 30 de junio de 2025.
Esa brecha de ingresos es de 34.2 por ciento y se amplía con la edad, el grado de estudios y el número de hijos, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares.
Entre los sancionados se encuentra el rapero Ricardo Hernández Medrano ‘El Makabelico’, a quien señalan de blanquear dinero del grupo criminal por medio de sus conciertos.
Hacienda informó que la emisión se llevó a cabo por 12 mil mdd y será incorporada al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, la medida más amplia de la deuda pública del país.
La firma de riesgo movió su evaluación sobre la compañía a un estatus de “observación positiva”, lo que abre la puerta a una mejora en el perfil de la compañía.
Además de México, otros países que tienen fuerte dependencia de Estados Unidos, son los de Centroamérica, República Dominicana y Colombia, que envían a ese país entre 30 y 60 por ciento de sus exportaciones.
Al cierre de mayo, el peso se había depreciado 14.5 por ciento frente al dólar en un año y 14.92 por ciento respecto al euro, lo que en automático hace que se dispare el costo en pesos de la deuda externa.
Es “la mayor victoria legislativa para los trabajadores y las familias estadunidenses”, dado que se ha evitado “el mayor aumento de impuestos”: Scott Bessent.
De enero a junio de este año, los ingresos tributarios alcanzaron una recaudación de 2.8 billones de pesos; es decir, 8.2% más en términos reales que el año anterior.
En seis años atravesados por una primera administración de Donald Trump en Estados Unidos y una pandemia de coronavirus que terminó por agravar la situación, el turismo en Cuba ha resentido una caída de más de 50 por ciento en el número de visitantes.
La semana pasada, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Intercam, CIBanco y Vector de facilitar el lavado de dinero para cárteles de la droga mexicanos, la SHCP informó que su par no le entregó pruebas para verificar estas acusaciones.
La medida de hoy amplía las herramientas existentes, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado donde advierte que utilizará todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos.
Las autoridades estadunidenses no enviaron pruebas, más allá de algunas transferencias electrónicas realizadas con empresas chinas legalmente constituidas.
Han desempeñado un papel vital y de larga data en el lavado de millones de dólares para cárteles con sede en México” y facilitar pagos para adquirir precursores químicos para producir fentanilo.
El asesinato de alrededor de 55 mil civiles en Palestina ha incrementado las utilidades de las principales empresas de defensa de Israel, que además ganan terreno en los mercados financieros.
Si bien la pobreza relativa, que compara la situación de una persona respecto al resto de la población de su país, tuvo pocas variaciones en la mayoría de los países de la OCDE, en México se redujo 3.9% y 3.7% en Turquía a lo largo de la década de 2012 a 2021.
En el informe 'Government at a Glance', México es el país de la OCDE donde hay mayor confianza de la población que sus gobierno logren equilibrar los intereses de las generaciones actuales y futuras.
El año pasado los flujos globales sumaron un billón 496 mil mdd, el segundo año de descenso. “Esto no es solo una recesión, sino un patrón”, advierte la Unctad.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, ha puntualizado que gravar las transferencias los migrantes envían a sus familias cae en el supuesto de una doble tributación.
Al igual que otras “economías conectoras de IED” –entre las que se cuentan Indonesia, Marruecos, Polonia y Vietnam– el organismo mostró que con una distancia de una década, las nuevas inversiones de China y Estados Unidos impulsaron el crecimiento de flujos hacia México.
“Las tensiones comerciales, las respuestas divergentes a la inflación y la elevada carga de la deuda están reconfigurando la asignación de capital a nivel mundial”.
Explicó que si bien la región ha logrado reducir la proporción de su población en pobreza de 50 a 25%, no se ha logrado bajar la proporción de personas vulnerables.
Entre las economías de América Latina y el Caribe, “México es el más vulnerable” a los cambios en la política de EU, debido a los estrechos vínculos comerciales, considera.
Más allá del frente comercial, la actual administración de Estados Unidos ha saltado a una “guerra de impuestos” para abultar su potencial de recaudación.
De acuerdo con el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) –un promedio ponderado de cómo perciben los empresarios la economía nacional y el desempeño de sus propias unidades económicas– el pesimismo ganó 5.9 unidades.
La “trama de corrupción” de la que se acusó a García Luna, por haber usado su cargo y posteriormente sus influencias para desviar recursos públicos a través de contratos inflados en seguridad y tecnología, ha tenido un efecto dominó para los Weinberg, a quienes el gobierno mexicano señaló como socios y prestanombres del ex funcionario.
Aún con ello, en el primer trimestre de 2025 alrededor de 44.2 millones de mexicanas y mexicanos no pueden adquirir la canasta alimentaria para todos los integrantes del hogar con su ingreso laboral, de acuerdo con datos del Inegi.
Con la sentencia, el gobierno mexicano puede cobrarse con bienes localizados que sean propiedad del ex funcionario o de alguno de sus prestanombres, detalló la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La agencia amplió que las partes solicitaron a la jueza Walsh la medida procesal de retiro voluntario de la demanda sin perjuicio (voluntary dismissal without prejudice), conforme a la cual, una vez que se resuelva la viabilidad del acuerdo será sometido a su jurisdicción para que lo haga cumplir y dicte la sentencia correspondiente.
Si bien la economía esquivó una contracción en el primer trimestre del año, los datos del Indicador Global de la Actividad Económica, sí muestran que la actividad va en deterioro.
Las declaraciones se dan a un día de que se dé a conocer el dato del PIB para el primer trimestre de 2025 y que, de acuerdo con información oportuna, estaría confirmando un estancamiento de la economía mexicana.